LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL CONFINAMIENTO EN LOS MAYORES Y CÓMO PALIARLOS
Novedades en Amigo 24
Durante el Estado de Alarma las personas de la tercera edad no solo han debido renunciar
al contacto con familiares y amigos, también a cualquier tipo de actividad fuera de su domicilio
Una serie de limitaciones que, si bien han reducido el riesgo al contagio, han hecho
mella en la salud física y emocional de los mayores. La incertidumbre, el miedo al Covid-19,
la soledad y la falta de movilidad han generado, en muchos de ellos, estrés y ansiedad y
les ha llevado a perder agilidad y fuerza. De hecho son muchas las personas mayores que,
a pesar de poder salir hoy a la calle, tienen miedo o dificultad para a hacerlo.
En AMIGO24 recomendamos para paliar los efectos negativos del confinamiento
en los mayores:
ACTIVIDAD FISICA Y BUENA ALIMENTACIÓN Después de semanas en casa y sin apenas
caminar, es normal que los mayores pierdan tono y se cansen más de lo normal.
Por eso, es aconsejable que incorporen ciertas rutinas de ejercicio a su día a día.
En AMIGO 24 recomendamos para que resulte más seguro el uso de pedaliers, rollators y
andadores para ir poco a poco ganando tono muscular, si las distancias que quieren recorrer
son largas un scooter eléctrico o silla les ayudan bastante. También ayudan mucho las ayudas
técnicas como las camas y grúas, perfectas para evitar sobrecargas y ayudar a los familiares
y pacientes más cómodamente. Hay que intentar mantenerse activo. La alimentación es clave
para mantener el sistema inmune fuerte como las articulaciones y huesos. Mayores y no tan
mayores deben evitar los procesados e incorporar a su alimentación ingredientes ricos en
vitamina C y D, calcio, magnesio, zinc o selenio. Hablamos, por ejemplo, de los huevos,
las naranjas, el kiwi, las fresas, las espinacas, el brócoli, los cereales integrales, las legumbres
o los champiñones. Haciéndolo, además de mantener una salud de hierro, mejorarán
su estado de ánimo.
DIETA INFORMATIVA El exceso de información –y más, cuando esta es negativa- puede causar
un efecto contrario al deseado. En vez de mantenernos al día y tranquilizarnos, puede
desinformarnos y generarnos miedo, preocupación y, a la larga, ansiedad y depresión.
Por eso, los expertos recomiendan limitar las horas a las que estamos expuestos a noticias
de actualidad y ser más exigentes con el contenido que consumimos.
Hacerlo, reducirá el nivel de estrés al que estamos expuestos y mejorará nuestra calidad del sueño.
